lunes, 29 de agosto de 2016

Crean el primer robot sin presencia de electrónica


  • El robot, fabricado mediante la impresión 3D, está controlado sólo por microfluidos
Se trata del Octorobot, un robot totalmente autónomo de material blando sin presencia de electrónica, controlado sólo por microfluidos. El robot, apodado Octobot, ha sido fabricado por investigadores de la Universidad de Harvard mediante la impresión 3D y podría allanar el camino para una nueva generación de máquinas autónomas fabricadas en materiales completamente blandos.
La robótica blanda podría revolucionar cómo los seres humanos interactúan con las máquinas. Pero los investigadores han chocado con que los sistemas eléctricos de potencia y control --como las baterías y las tarjetas de circuitos que hasta ahora dirigen a los robots-- son de material rígido y, hasta ahora, los robots de material blando dependían de un sistema externo o estaban aparejados con componentes duros.
Robert Wood, profesor dede Ingeniería y Ciencias Aplicadas y Jennifer A. Lewis, profesora Ingeniería Inspirada Biológicamente en la Escuela John A. Paulson de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS) de Harvard, dirigieron la nueva investigación.
"Esta investigación demuestra que podemos fácilmente fabricar los componentes clave de un sencillo robot enteramente blando, sentando las bases para diseños más complejos", dijo Wood. La investigación se describe en la revista Nature.
Crean el primer robot sin presencia de electrónica, el Octorobot
Crean el primer robot sin presencia de electrónica, el Octorobot (Lori Sanders / Harvard University)
"A través de nuestro enfoque de ensamblaje híbrido, fuimos capaces deimprimir en 3D cada uno de los componentes funcionales necesarios para el cuerpo de un robot blando, incluyendo el almacenamiento de combustible, potencia y accionamiento, de forma rápida", dijo Lewis. "El Octobot es una realización única diseñada para demostrar nuestro diseño integrado y la estrategia de fabricación de aditivos para incrustar funciones autónomas".
Los pulpos han sido hace tiempo una fuente de inspiración en la robótica blanda. Estas criaturas curiosas pueden realizar increíbles hazañas de fuerza y destreza sin esqueleto interno.
El Octobot de Harvard es un diseño de base neumática accionado por gas a presión. Una reacción en el interior del robot transforma una pequeña cantidad de combustible líquido (peróxido de hidrógeno) en una gran cantidad de gas, que fluye en los brazos de Octobot y se infla como un globo.
"Las fuentes de combustible de los robots blandos siempre han confiado en algún tipo de componente rígido", dijo Michael Wehner, un becario postdoctoral en el laboratorio de Wood y co-primer autor del artículo. "Lo maravilloso del peróxido de hidrógeno es que una sola reacción entre esta sustancia y un catalizador --en este caso, el platino-- nos permite sustituir las fuentes de energía rígidas".
Para controlar la reacción, el equipo utilizó un conjunto de circuitos lógicos de microfluidos basado en el trabajo pionero del co-autor y el químico George Whitesides. El circuito, un análogo blando de un sencilo oscilador electrónico, controla cuando el peróxido de hidrógeno se descompone en gas en el Octobot.
"Todo el sistema es fácil de fabricar, por la combinación de tres métodos de fabricación - la litografía blanda, el moldeo y la impresión en 3D - Podemos fabricar rápidamente los equipos", dijo Ryan Truby, un estudiante graduado en el laboratorio de Lewis y co-primer autor del artículo .
La simplicidad del proceso de montaje allana el camino para diseños más complejos. A continuación, el equipo de Harvard espera diseñar un Octobot que pueda arrastrarse, nadar e interactuar con el entorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEST

1. ¿Disciplina científica en la que aparece como medio capaz de superar el trabajo repetitivo y de peligrosidad para el hombre?.
Robótica
Taylorismo
Filósofía
2. ¿Cuáles son las principales restricciones para la investigación de cómo realizar cierta tarea dentro de la robótica?
La repetición, grado de dificultad, peligrosidad
Tiempo y esfuerzo
Costo en dinero y tiempo
3. ¿Quién se encarga de proveer de los programas necesarios para lograr la coordinación mecánica requerida en los movimientos del robot, dar un cierto grado de inteligencia a la máquina, es decir adaptabilidad, autonomía y capacidad interpretativa y correctiva?.
La Mecánica
La informática
La robótica
4. ¿Cuál es el tipo de automatización industrial que ha comprobado que es más adecuada para el rango medio de producción y se pueden obtenerse simultáneamente varios tipos de producto, en el mismo sistema de fabricación?.
Automatización flexible
Automatización fija
Automatización programable
5. ¿Cuántos tipos de robots conoces?
Neumáticos, hidráulicos y eléctricos
Eléctricos y Neumáticos
Mecánicos e hidráulicos
6. ¿El matemático norteamericano Norber Winer, introdujo su teoría, expresando?: "Es una degradación para un ser humano encadenarlo a un remo y usarlo como fuente de energía; pero es casi igual degradación asignarle tareas puramente repetitivas en una fábrica, que exigen menos de una millonésima de su poder cerebral".
Verdadero
Falso
7. ¿La robótica es un área interdisciplinaria formada por la ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y sistemas computacionales?.
Verdadero
Falso
8. ¿En el contexto industrial, la automatización no es una tecnología que está relacionada con el empleo de sistemas mecánicos, electrónicos y basados en la informática en la operación y control de la producción?.
Verdadero
Falso
9. ¿Un Robot Industrial es un dispositivo de maniobra destinado a ser utilizado en la industria y dotado de uno o varios brazos, fácilmente programable para cumplir operaciones diversas con varios grados de libertad y destinado a sustituir la actividad física del hombre en las tareas repetitivas, monótonas, desagradables o peligrosas?.
Verdadero
Falso
10. ¿La layout de máquinas en una disposición circular, de un Robot sirve a varias máquinas aunque las piezas se acumulen entre ellas?.
Verdadero
Falso